Trazos de mis tizas (IV). El siglo XXI.

Trazos de mis tizas (IV). El siglo XXI.

animacam
Subido por 17 noviembre, 2016
“Ardalén”. El paso de las ballenas. Acrílico sobre lienzo. 2013.

“Ardalén”. El paso de las ballenas. Acrílico sobre lienzo. 2013.

 

La época de la Obra gráfica de poso sublime, donde Miguelanxo Prado, además, desarrollará lo que él considera su novela culmen, hasta la fecha, Ardalén.

10_pampin

 

“El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia me pidió en 2001 la creación de un libro de historieta que abordase los temas de los usos urbanísticos y la ocupación del territorio, para servir de material de trabajo dentro de su proyecto educativo PROXECTOTERRA.

El resultado fue la historia de la herencia de la familia Pampí­n…”

 

123

«Tres razones me llevaron a Belo Horizonte. La primera, la promesa explícita de su nombre. La segunda, el incremento salarial por razón del desplazamiento. La tercera, la convicción de que este viaje supondría un punto de inflexión en mi tediosa vida de ingeniero técnico de minas, anclado en un puesto medio, en los despachos grises de una multinacional del sector.» Fragmento del texto

178big_bh_25

“En 2001 la editorial brasileña Casa 21, con la participación de la Prefeitura de la ciudad, me propuso la realización de un libro sobre Belo Horizonte. Estaba recién editado, entonces, uno de Jano sobre Río de Janeiro”.

179big_bh_29

 

«No quería hacer un libro «de estampas», y propuse desarrollar una historia que tuviese como escenario la ciudad, de tal manera que, al finalizar el relato, el lector sintiese que Belo Horizonte era, en realidad, el personaje principal de la narración. Salvando todas las distancias, como sucede en muchas de las películas de Woody Allen con Manhatan”.

 

8_noches_eternas

“En los salones y convenciones, una de las constantes durante las sobremesas de las cenas con amigos y colegas, cuando se está ya relajado con una copa en la mano, después de largas sesiones de firmas y entrevistas, es proponerse hacer proyectos juntos. Después, al acabar el festival, cada cual vuelve a sus cosas y la mayor parte de las veces el asunto se olvida”.

“Coincidí­ con Neil Gaiman en algunos salones, y en una de aquellas cenas hablamos de la posibilidad de hacer algo juntos algún dí­a. Pasó bastante tiempo, yo dirí­a que varios años, me olvidé del tema, y un dí­a recibí­ un mensaje de Neil proponiéndome un guión. Era «El corazón de una estrella», y serí­a la historia central del libro «Noches Eternas» de Sandman.

 

1265big_death_con_pantera_ii

73big_endls_04

 

“La experiencia de dibujar a Morfeo y sus hermanos fue estupenda. Cuando acabamos, los dos quedamos muy contentos del resultado (creemos que los editores también…) y hablamos de que deberí­amos volver a hacer algo juntos. Han pasado ya algunos años. Tal vez un día de estos reciba otro mensaje de Neil…”

 

12_9788498474060

“La película De Profundis no tiene diálogos, pero su guión era un texto que contaba la historia con claves levemente diferentes a como fue desarrollada para la pantalla.

 

190big_38_01

En el libro se han incluido algunas páginas de bocetos y diseños preliminares”. Fragmento del texto

 

22_cartel_baixa

 

“En 2001 comencé a pensar en la posibilidad de hacer una pelí­cula de animación «en solitario». De inmediato se apuntó al proyecto Nani Garcí­a, amigo, músico y compositor. Lo hizo con un entusiasmo imprudente, pues lo único que habí­a era una declaración de intenciones. En 2002 comenzamos a trabajar «en serio».

“Cuando el proyecto tuvo un primer guión completo y una primera planificación visual acabada, Chelo Loureiro, que acabarí­a siendo la productora ejecutiva, aceptó subirse al barco. Ella gestionó la participación de Continental Producciones como productora principal, y la de las demás productoras y entidades que le dieron viabilidad al proyecto, y nos dio apoyo y ambición sin lí­mites”.

“La Orquestra Sinfónica de Galicia grabó la banda sonora y la interpretó en directo en las dos presentaciones «en vivo» que se han hecho hasta el momento”.

“Fueron cuatro años de «trabajos forzados» y una experiencia irrepetible. Y sé muy bien lo que quiero decir cuando digo irrepetible”.

 

11_les-correspondances-de-pierre-christin

 

Pierre Christin, maestro de guionistas, creó para Dargaud una colección de libros bajo el nombre de «Les correspondances de Pierre Christin». En agosto del 2002 me propuso hacer con él uno de estos libros, situando la narración en el Atlántico. El 13 de noviembre de ese mismo año el Prestige se hundió frente a las costas gallegas. A principios del 2003 Pierre me habí­a enviado ya dos versiones de una magnífica historia. El libro se me fue enredando y fui incapaz de acabarlo hasta el 2008. Imperdonable. Tanto que la colección se cerraba sin que «Marée Noire», que es el tí­tulo de la historia, se hubiese publicado”.

 

78big_maree_noire_18-19

76big_maree_noire_05

 

“Dargaud ha publicado en Francia un integral de la serie con estractos de todas las otras historias y «Marée Noire» completa, así­ como ilustraciones de Juanjo Guarnido, Annie Goetzinger y André Juillard”.
“En la galerí­a se incluyen ahora, completas, dos de las ilustraciones que, por razones de maquetación, aparecen cortadas en el libro”.
13_papelesdispersos

 

“En mis trabajos no suelo abocetar -apenas unas líneas de encaje- ni hacer muchos estudios preparatorios. Pero lo que sí hago de manera compulsiva son infinidad de dibujos inútiles, sin finalidad alguna. En manteles de papel de restaurantes, en sobres usados, en libretitas, en el papel de carta de los hoteles, en la parte de atrás de informes, en los programas de conciertos, en el recibo del impuesto de circulación del coche… Muchos los pierdo o, simplemente, los abandono”.

 

105big_muller_e_caracol

 

106big_rua_de_montreal_01

 

“He hecho para este libro una selección arbitraria. Aparecen agrupados -más o menos- por criterios vagamente temáticos. He incluido, cuando los recuerdo, comentarios sobre el motivo o el momento en que fueron hechos. Todos tienen en común que son de primera mano. Sean lápiz o tinta, no han sido retocados ni ha existido boceto previo”.

 

63_ardalen_seccion

“«Ardalén» es una historia en torno a la memoria personal. La memoria como esencia de nuestra existencia, de la percepción de nuestra propia vida, de nuestra identidad”.

 

37_paxinas_cor_galeria

1228big_bolero_para_rosalia_orx

 

“Puede sonar filosófico pero, al final, se trata de un puñado de seres humanos que se ayudan y se hacen daño unos a otros, algunos llegan a quererse y todos se aferran a sus recuerdos para intentar evitar el naufragio”.

1050big_ardalen_fidel_con_caracola

 

01205910601_g

 

“Presas fáciles» es una narración en torno a una investigación policial con el trasfondo de la banca, las «preferentes» y los desahucios. La inspectora Olga Tabares y su compañero, el inspector Carlos Sotillo, investigan una serie de muertes de personas que trabajan en banca”.

 

1261big_presas_01_imp

1213big_andres_vilar_01

 

“En los últimos años, las democracias modernas, basadas en el «contrato social» emanado de la Revolución Francesa, han hecho dejación de funciones en su deber de proteger y defender a sus ciudadanos frente a la voracidad de los poderes financieros y económicos, rompiendo así­, unilateralmente, ese pacto fundamental que garantiza la paz social. Y cuando un acuerdo se rompe, la otra parte se siente engañada, decepcionada y liberada de todo compromiso. El riesgo de que alguien decida tomarse la justicia por su mano es, entonces, muy alto. Y la posibilidad de que hechos como estos se conviertan en mecha de una revuelta social no debería subestimarse. Ese es el conflicto moral en el que se encuentra la inspectora Tabares cuando averigua quién está detrás de los asesinatos que investiga”.

 

1185big_olga_estudio_02

Noticias Similares

Chelo Loureiro. Homenaje Miguelanxo Prado.

Chelo Loureiro                              PRODUCTORA y PRODUCTORA EJECUTIVA Ferrol (Galiza, España) Especializada en la gestión de empresas con actividades relacionadas con las Industrias Culturales (Comunicación, Literatura, Cine y Artes Plásticas) desde hace años trabaja exclusivamente en el sector audiovisual. Forma parte de

Franco Taboada. Homenaje Miguelanxo Prado.

JOSÉ ANTONIO FRANCO TABOADA Doctor Arquitecto A Coruña, 1944 José Antonio Franco Taboada, doctor arquitecto, ha sido catedrático de las universidades Politécnica de Valencia y de Santiago de Compostela. Ha sido el primer Director de la Escuela de Arquitectura de

Miguelanxo Carvalho. Homenaje Miguelanxo Prado.

  MIGUELANXO CARVALHO Diseñador Gráfico Donostia · País Vasco, 1966. Miembro del coletivo Pestinho, con que firma todos sus trabajos como autor de BD. Fue sócio fundador del extinto fancine Frente Comixário y colaboró activamente en las primeras ediciones de

Homenaje a Miguelanxo Prado. Sección paralela Animacam 2017

Estimad@s amig@s, Estamos llegando a la fase final de la Sección Paralela de la VI Edición del Festival Animacam; y vamos a concluir de la misma forma que la hemos inaugurado, siguiendo con el Homenaje al universal artista, autor de

Trazos de mis tizas más diversas (V)

He aquí una síntesis polifacética de diversas Obras de Prado, comentadas por el mismo.     Lugares «Durante dos años realicé semanalmente para el suplemento dominical del Periódico de Cataluña la ilustración de un texto sobre una ciudad o un

Trazos de mis tizas (III). Década de los 90 (siglo XX)

Tal vez, el periodo más prolífico de Miguelanxo Prado y el encumbramiento internacional de su Obra.                                     Fuente: www.miguelanxoprado.com

Trazos de mis tizas (II). Década de los 80 (siglo XX)

                      Los años 80, marcan un antes y un después definitivo, en la obra del Autor. Fuente: www.miguelanxoprado.com

Trazos de mis tizas (I). 2ª mitad década 70 (siglo XX)

Recorrido por algunas de las primeras obras de Miguelanxo Prado de la segunda mitad de los años 70.                           Fuente: http://www.miguelanxoprado.com

Miguelanxo Prado. Perfil de su Obra

Animacam es un Festival creado por amantes de la animación para apasionados del género. Desde diversos rincones de Galicia (A Limia, Santiago y A Coruña), el Festival siempre ha tenido como objetivo valorar lo cercano, atraer lo lejano y difundirlo

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios

Todavía no hay comentarios

Pero puedes ser el primero en comentar ésto

Solo un usuario registrado puede comentar.